asesoria_en_produccion_de_alimentos_liofilizados
Dr Jorge Rivera Biólogo Universidad de los Andes
Consultor experto en Liofilización No. 725998 Intota Experts
Especialidad en Biotecnologia Agrícola
Especialidad en Conservacion de Alimentos
Farmacología Vegetal (Plantas Medicinales) Universidad Juan N Corpas
Miembro de International Society of Lyophilization - Freeze Drying Inc. ISL-FD
Skype: liofilizaciononline1
Móvil 3112128296.
domingo, 8 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
MI LIOFILIZADOR DE ALIMENTOS IDEAL
MI LIOFILIZADOR DE
ALIMENTOS IDEAL
Aunque mi profesión no es la de Ingeniero,
pero por mi trabajo durante bastante tiempo en Liofilización que arrancó desde
los años en que no se publicaba nada sobre la aplicación de la técnica, ni de
equipos y mucho menos de protocolos; me atrevo a escribir estas líneas en donde
visualizo un Liofilizador Industrial de alimentos que en mi experiencia donde
se pueda lograr construir sería el ideal.
En Liofilización de alimentos lo
que normalmente hacemos es desequilibrar un sistema para forzar la sublimación
de la humedad contenida en los alimentos.
Dada la composición del alimento
y su textura debemos acelerar sublimación y lograr que cuando se seque la
matriz de la materia prima y sus poros compliquen la extracción de humedad en
forma de vapor, cada vez calentemos más las placas de nuestros equipos a fin de
acelerar desequilibrando un sistema.
La clave en Liofilización es una
correcta congelación y es por ello que me he puesto a pensar y lo plasmo en
este artículo cómo deseo que sea mi equipo a fin de tener “comodidad” en mis
producciones.
Mi equipo ideal tendrá tecnología
de algunas empresas reconocidas en el mercado y otras que deseo sean incluidas
en él con el ánimo de ganar tiempo y de obtener al final el mejor resultado y
la menor humedad, logrando un producto seco y estable.
Es vital tener en nuestra empresa
o laboratorio un espacio donde podamos determinar las propiedades térmicas de
la materia a trabajar a fin de conocer hasta donde debemos congelar nuestra
materia prima sin que el precio de esta congelación sea una carga pecuniaria
alta a nuestro proceso. Y mejor aún tener equipos de congelación rápida para
obtener cristales pequeños en la matriz para que no destruyan células y otros
elementos que deseamos se conserven intactos.
Que tendrá nuestro Liofilizador Ideal.
Dos o más Condensadores o shelfs,
cuando uno se llene damos paso al siguiente mientras desescarchamos y
recuperamos su capacidad nuevamente.
Compresores de doble etapa independizando:
compresor para el condensador del o los compresores de enfriamiento de placas.
A parte del visor tener una celda
de carga en vacío por la cual podamos extraer producto y comprobar su grado de
humedad y su textura, para corroborar que la gráfica está correcta.
Placas de enfriado rápido para
solamente congelar dentro del equipo rápidamente la materia prima y no hacerlo
al exterior del equipo que es lo actualmente recomendado.
Incluir en la misma calefacción
por resistencias y por calentamiento de líquido diatérmico por calderín.
Sabiendo que el condensador
deberá llegar a su punto mínimo en 30
minutos y las placas alcanzarán valores óptimos en más de una hora, el equipo
deberá manipularse encendiendo condensador primero y placar después o al
contrario y habría un desfase de tiempos.
Si la potencia de nuestros
compresores permite congelación rápida en placas del producto sin que la
congelación llegue a las paredes del equipo escarchando estas, se logrará una
ganancia en tiempo significativa que en muchos caso nos hará ganar más
producciones al mes, redundando eso en un producto terminado más económico.
Mi equipo ideal no deberá tener
valores diferenciales en placas porque así produzcamos liofilizados en frutas u
otros alimentos de la misma familia el hielo producto del condensado será la
suma de la humedad de estas materias primas teniendo una mezcla que después no
podamos separar en caso de querer recuperar el agua.
Para esto mi equipo ideal deberá
tener una separación entre la bomba de vacío y el condensador para que los
aceites de la bomba no se devuelvan cuando el equipo se apague y contaminen el
hielo escarchado dentro de nuestro condensador.
Pero también tendrá el o los
condensadores externos a la cámara en donde permitirá que esta tenga más
espacio para la distribución de las placas y se pueda introducir más producto.
Aunque existen sobre este punto discrepancias porque otros opinan que el
condensador estará dentro de la cámara para que exista un menor camino
molecular entre el vapor emitido por el producto acercándose en menor tiempo a
los serpentines del condensador habiendo menos tiempo de escarchado. Ambos
diseños son válidos, yo me inclino por el de condensadores externos porque a
pesar de estar fuera el camino no es tan distante y el espacio aprovechado en
cámara será mayor.
He observado placas de equipos
que tienen celdas en su interior con chips que ordenan calentar y enfriar en
placas similares a cartón dando diferencia en el calentamiento de estas, siendo
independientes pero la verdad poca utilidad le encuentro y mucho costo, porque
esta tecnología aumenta el valor del equipo y verdaderamente lo encuentro
innecesario.
Pero en algunos equipos
Americanos he encontrado Liofilizaciones en equipos gigantes con exclusas que
se abren y cierran haciendo que un proceso por baches se torne en continuo,
siendo estos equipos absolutamente millonarios.
Resumiendo un poco la clave está
en la congelación, pero sumada a esta en la destreza de quien opera los equipos
y de conocimiento mismo de la materia prima para no incurrir en costos
excesivos de energía eléctrica por malos manejos, siendo también útiles ciertos
tips que hacen que dichas materias primas a través de acondicionamiento de
adiciones y de trucos en general entregue su humedad de la mejor forma, dejando
poros pequeños y economizando en tiempo los procesos.
Ahora de Liofilización se conoce
bastante, pero las entidades de vigilancia asumen la liofilización en alimentos
como una deshidratación convencional y será el que mejor realice los procesos quien hará que
dichas entidades elaboren la norma.
No Hay otra técnica que preserve
mejor porque aparte de extender la vida útil no arrastra componentes
estabilizando sustancias que fácilmente se pueden descomponer en un ambiente
húmedo.
Ventana refractiva, spry dry, dehidratación
por convección ,deshidratación osmótica, calentamiento al vacío ,túneles de
microondas al vacío, otros. No hay otra técnica que se aplique a alimentos, nutraceuticos,
farmacia, etc que preserve, estabilice y extienda la vida útil de las materias primas.
Ahora bien un Liofilizador ideal,
sumado a Tips de producción ,formulaciones ,espesores, tendrá indefectiblemente
que entregar buenos productos en tiempos reducidos, para aprovechar más
producciones al mes, haciendo con esto que el retorno de la Inversión que es
bien importante sea más rápida.
Por todo esto quiero afirmar que
la Liofilización es actualmente su mejor alternativa de negocio en América
Latina a la que debemos llegar muy bien asesorados tanto para la adquisición de
equipos como para la producción en estos.
Dr. Jorge Rivera
Biólogo Universidad de los Andes
Líder técnico de Liofilización de
CIMA INDUSTRIES INC.
Skype:liofilizaciononline1
Móvil 3112128296
domingo, 24 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
CELULAS EMBRIONARIAS LIOFILIZADAS-PRODUCTOS ACTIVOS-ORTOMOLECULARES
Cómo se Hacen
Qué equipos se requieren
De dónde se extraen
Presentaciones
Posología
Línea de Producción
Otros Liofilizados
Dr Jorge Rivera Biólogo Universidad de los Andes Consultor experto en Liofilización No. 725998 Intota ExpertsEspecialidad en Biotecnologia Agrícola Especialidad en Conservacion de Alimentos Farmacología Vegetal (Plantas Medicinales) Universidad Juan N Corpas Miembro de International Society of Lyophilization - Freeze Drying Inc. ISL-FD Skype: liofilizaciononline1 Móvil 3112128296. Líder Técnico de Liofilizacion de América Latina Cima Industries Inc http://cimafood.com/es/liofilizacion/ liofilizacion@cimaindustries.com http://www.facebook.com/liofilizacion?ref=tn_tnmn http://www.facebook.com/AlimentosFuncionalesLiofilizados https://twitter.com/LIOFILIZACION http://www.monografias.com/trabajos87/como-crear-planta-liofilizar-alimentos/como-crear-planta-liofilizar-alimentos.shtml http://www.monografias.com/trabajos104/tips-mejorar-su-produccion-alimentos-liofilizados/tips-mejorar-su-produccion-alimentos-liofilizados.shtml https://www.youtube.com/watch?v=IDHp7ZkZo-Ahttps://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=e6VwNt3CD1Q http://www.articulo.tv/?Flores-preservadas-exportacion-como-se-hacen&id=24740 http://naturalfreezedrying.webnode.es/ Twitter:@liofilizacion http://www.articulo.tv/autor/719-Jorge_Rivera https://www.vcita.com/v/liofilizaciononline https://es.scribd.com/doc/275029627/Oportunidad-de-Negocio-con-Alimentos-Liofilizados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)